The Last Expedition es la gran ganadora de esta edición. El documental dirigido por la realizadora y alpinista polaca Eliza Kubarska ha sido galardonado con el Gran Premio Vila de Torelló y Edelweiss de Oro de esta edición por la visión profunda a una de las grandes leyendas de la historia, Wanda Rutkiewicz, que abrió camino en el alpinismo de élite. El jurado también ha destacado la labor de recuperación de toda la documentación audiovisual que Rutkiewicz grabó para dejar constancia de sus pensamientos.
El segundo galardón ha sido para Girl Climber, del realizador americano Jon Glassberg, sobre la escaladora Emily Harrington y su gran reto de completar la ruta Golden Gate de El Capitan. El jurado le ha otorgado el Premio BBVA y Edelweiss de Plata al mejor filme de montaña “por la dificultad técnica del rodaje y el entorno espectacular donde se desarrolla la historia”.
El Premio Grandvalira y Edelweiss de Plata al mejor filme de deportes de montaña se lo ha llevado Mathis Dumas (Francia) por el filme Better Up There y la calidad narrativa “de un retrato íntimo y respetuoso, que consigue poner sobre la mesa los riesgos que conllevan los deportes extremos y dibujo con los deportes extremos y dibujar la montaña con sus ambivalencias, como espacio simultáneo de luto y de felicidad extrema”.
Véronique, Anne y Erik Lapied repiten en el palmarés del Festival por partida doble con su última producción, 2000 Jours Au Paradís, un retrato a la fauna salvaje del macizo del Gran Paradiso. En esta 43ª edición la familia Lapied ha ganado el Premio a la mejor película de cultura de montaña y Edelweiss de Plata –“por haber convertido el oficio en una manera de vivir en simbiosis con el entorno, equilibrando la presencia de las cámaras con una mirada profundamente respetuosa”– y el Premio F.E.E.C. y Edelweiss de Plata a la mejor fotografía.
El Premio Boreal y Edelweiss de Plata al mejor guión ha sido para la película iraní Requiem for a Tribe, de Marjan Khosravi, segundo premio consecutivo en el Festival –”por la recuperación y magnifica integración en la historia de las imágenes de archivo para mostrar el cambio de vida y costumbres de la tribu nómada bakhtiari del norte de Irán”–.
Como cada año, el público del Festival ha decidido premiar, por votación popular, con el Premio Cervesa del Montseny y Edelweiss de Plata a la mejor película +Xtrem a Far Enough, del francés Julien Carot. The Future Of Climbing (Guillaume Broust, Francia) ha ganado el Premio Mountain Wilderness al montaje que mejor resalta la defensa de los espacios naturales. El jurado ha distinguido también con una mención especial a Champions of The Golden Valley, de Ben Sturgulewski (EE.UU.)