La noche inaugural de la 43 edición del Festival fue una pequeña aproximación al Cáucaso georgiano, una cata tanto en la mesa parada en el escenario como en los platos que se servían de la historia, cultura y tradiciones de este lugar. Guerreado por imperios desde que la tierra es motivo de disputa, confluencia de pueblos, religiones, lenguas y alfabetos. Un espectáculo, ¡Gaumarjos!, desde nuestra mirada, la del turista, deportista, alpinista o espectador, recurriendo a las artes como el teatro, el cine, la música y la danza y para ayudarnos a ir un poco más allá de la majestuosidad de sus montañas.
Todo empezaba en la cena de lo que representaba Nina, el arquetipo de la turista enamorada que se ha zambullido en la cultura, maravillada por las tradiciones festivas, culinarias y musicales que descubrió en este rincón del Cáucaso. Las copiosas comidas, los brindis como un arte, regados de palabras y vinos autóctonos. Ella, inundando con ese entusiasmo a sus amistades, contrastaba ya la vez se complementaba con el testimonio de Mariam Khatchvani. Hija de Ushguli, en la Alta Svanetia, el pueblo más alto de Europa, nos explicó cómo discierne entre qué viejas tradiciones conservar y cuáles abandonar, a través de su cine. Secuestros de chicas para ser casadas a la fuerza, no poder heredar la propiedad familiar por el hecho de ser mujer, son problemáticas que ha abordado, realidades que escapan de los visitantes que comienzan a llenar los hostales que los suyos están construyendo en las propiedades de su pueblo natal, éstas en las que la tradición se viste convenientemente de ley y prohíbe su acceso a las mujeres.
El Cáucaso georgiano por nosotros, de lejos, son montañas y cimas imponentes, paredes, pendientes, valles, rutas y caminos. Expediciones, ascensos, descensos y travesías. La experiencia de Xavi Llongueras como guía de montaña en la zona, o la del deporte de élite de la snowboarder Núria Castán donde hace parada anual, son partes de realidades intermitentes, que coinciden en el tiempo, y algunas veces en el espacio, con culturas y pueblos diversos. El viernes, las conocimos un poco.